Champagne
y
Espumosos
Vinos Espumosos o Espumantes, se les denomina así a todo vino producido fuera de la zona de Champagne. Solo los espumantes de Champagne tienen derecho a esta apelación. Es conocido como Cava el espumante de procedencia española, el que se produce en Italia se denomina Spumante, el que se produce en Alemania y Austria se le llama Sekt, el que se produce en Australia y Estados Unidos se le llama Sparkling Wine. Básicamente se producen de la misma forma, pero también se usa mucho el segundo método, llamado Charmat, que consiste en hacer el proceso de segunda fermentación en cubas de acero inoxidable selladas herméticamente para conservar el gas carbónico.
Espumoso - Cava
Freixenet Carta Nevada Brut España Gs. 0.000
Champagne
Taittinger Brut Francia Gs. 0.000
Cava Rosé
Freixenet Cordon Rosado Brut España Gs. 0.000
Vinos Blancos
Sauvignon Blanc
Originaria de Burdeos, Francia. Produce vinos muy pálidos, pero de rica expresión aromática, que recuerda a tonos vegetales (pasto recién cortado, cebollín) frutas tropicales, como el maracuyá, piña y frutas cítricas como el limón y pomelo. Son vinos ágiles, frescos y livianos. Ideales para consumir muy jóvenes junto a pescados y mariscos crudos, como los ceviches, ostras, piures y erizos, ensaladas verdes, queso de cabra y pescados fritos y sin duda es el vino perfecto para el aperitivo.
Viña San Pedro – 35 Sur Chile Gs. 0.000
Cousiño Macul – Don Luis Chile 2009 Gs. 0.000
Ventisquero Gran Reserva Chile 2010 Gs. 0.000
Chardonnay
Procedente de Borgoña, Francia, produce el más distinguido de los vinos blancos y es la vez una de las principales cepas para la producción del Champagne o Espumoso. Sus aromas pueden variar desde la manzana verde hasta el durazno maduro y notas tropicales, intenso aroma a plátano, piña, frutas frescas y secas. Su sabor es muy equilibrado. Son vinos de cuerpo, entre los blancos, lo cual permite un corto envejecimiento en madera. Apto para pescados en general acompañado de salsas varias, mariscos cocidos, carnes blancas y embutidos, pastas en base a salsas de mariscos.
Errazuriz Reserva Chile 2010 Gs. 0.000
Casillero del Diablo Chile 2010 Gs. 0.000
Cousiño Macul – Antigua Reserva Chile Gs. 0.000
Torrontes
Originaria de Galicia, España, La variedad Torrontés, es considerada como cepa emblemática argentina, cultivada en todas las regiones productoras del país y su extensión supera las 8.000 hectáreas. El Torrontés es un vino floral, herbáceo, con recuerdos a rosas y notas de té. El Torrontés es ideal para acompañar entradas, mariscos, comida china, platos thai picantes, empanadas salteñas y como aperitivo.
El Esteco – Elementos Argentina 2011 Gs. 0.000
Late Harvest
No corresponde a una cepa, sino mas bien a un estilo de vino que puede usar cualquier variedad blanca , la cual se cosecha muy tarde por lo que genera vinos dulces como almíbar y aromas intensos.
Santa Alicia – Moscatel 50 cl. Chile 2010 Gs. 0.000
Vino rosado
Santa Helena Chile 2011 Gs. 0.000
Vinos Franceses
BORDEAUX
Château de Callac Graves 2005 Gs. 0.000
“Graves” es una subregión importante de la región vinícola de Burdeos. Está situado en la margen izquierda del río Garona en la parte superior de la región, al sureste de la ciudad de Burdeos y se extiende sobre 50 kilómetros. Graves es la única subregión del Burdeos, que es famosa por los tres principales tipos de vinos de Burdeos: tintos, blancos secos y vinos dulces, aunque los vinos tintos dominan la producción total. Graves AOC es también el nombre de una denominación de origen controlada (AOC), que cubre la mayor parte, pero no todo de la subregión de Graves.
Château Moulin de Lavaud Lalande de Pomerol 2005 Gs. 0.000
“Lalande Pomerol” es una denominación de origen de la región de Burdeos. Esta regulada por el decreto del 15 de diciembre de 1994. El área de producción de los vinos con derecho a esta denominación de origen se limita al interior del territorio de las comunas de Lalande-de-Pomerol y Néac. Se encuentra a unos 50 km al este de Burdeos. Deben obligatoriamente provenir de las variedades de uva siguientes: cabernets, bouchet, malbec o pressac y merlot. La producción media anual es de 61.400 hectolitros mientras que la superficie declarada es de 1.130 hectáreas..
BEAUJOLAIS
Beaujolais Nouveau 2011 Gs. 0.000
Beaujolais Nouveau es un vino de color rosa-púrpura que es particularmente ligero, incluso para lo que es normal en el vino de Beaujolais. El método de producción hace que hay muy poco tanino, y el vino puede verse dominado por los aromas afrutados de bananas y gotas de pera. Estos son subrayados por la frecuente recomendación de servir el vino ligeramente fresco, a aproximadamente 13 °C.
Beaujolais nouveau se hace con uva Gamay noir à jus blanc, más conocida como Gamay. Las uvas deben venir de la región de Beaujolais. Por ley, todas las uvas de la región deben recogerse a mano. Esto ocurre así porque el Beaujolais se hace usando maceración carbónica, fermentación de toda la baya que enfatiza los aromas frutales sin extraer los taninos amargos de las pieles de las uvas. El vino está preparado para beber en 6-8 semanas después de la cosecha.
Vinos Tintos
Cabernet Sauvignon
Originaria de Burdeos, Francia. Son vinos de excelente color, intensos, de buena capacidad de guarda o envejecimiento. En nariz podemos encontrar notas complejas y sofisticadas, a cassis, ciruela y pimienta negra. Del envejecimiento en madera, adquiere notas a cedro, caja de puros, chocolate, mentolados. En boca podemos encontrarnos con vinos de buena estructura tánica, que aportan ese grado de astringencia. Idealmente acompañan carnes rojas de buen contenido proteico, como el vacuno, cordero y carnes de caza en general.
Concha y Toro-Casillero del Diablo Chile 2011 Gs. 0.000
San Pedro – Castillo de Molina Chile 2007 Gs. 0.000
Espiritu de Chile Gran Reserva Chile 2010 Gs. 0.000
Escorihuela Gascón Argentina 2011 Gs. 0.000
Errazuriz – Don Maximiano Chile 2009 Gs. 0.000
Syrah
Es en Francia, en el Valle del Ródano, donde más se ha trabajado. Son vinos tintos de grado alcohólicos altos, aptos para envejecer y de gran calidad. Su color es intenso con un matiz azul profundo. Es un vino aromático, fino, complejo. Sus olores recuerdan las violetas, cassis, murtillas y frutas negras muy maduras, casi caramelizadas, también aceitunas y notas especiadas como pimienta negra. En general son vinos tánicos, bien estructurados y relativamente poco ácidos. En boca son generosos y de gran persistencia, armonizan bien con carnes rojas, carne de ciervo, cordero.
Viniterra Omnium Argentina 2009 Gs. 0.000
Errazuriz – Max Reserva Chile 2008 Gs. 0.000
Espiritu de Chile Winemaker Chile 2010 Gs. 0.000
Montes Alpha Premium Chile 2010 Gs. 0.000
Malbec
Originaria del suroeste de Francia, específicamente en la Región de Cahors, donde ofrece su célebre " vino negro". La variedad oscura y rica en taninos produce rendimientos moderados y, por lo tanto, vinos tintos de gran carácter y con buen potencial de envejecimiento, también conocida como Cot Rouge o simplemente Cot. Da vinos con buen cuerpo y acidez, y aún más, resiste unos años de guarda sin perder sus aromas que van desde la cereza y la ciruela, con elegantes tonos de té, tostado, tonos de cuero, tabaco, pimiento y canela.
Luigi Bosca - Finca la Linda Argentina Gs. 0.000
El Esteco - Elementos Argentina 2012 Gs. 0.000
Carménère
Originaria de Burdeos, Francia Cuando se dice que el Carménère es la variedad emblemática de Chile es porque es el único país que produce comercialmente este vino rotulado como tal. Son vinos de color intenso. Aromáticamente es una de las variedades más expresivas, podemos encontrar notas a hierba, hoja, pimienta, pimentón rojo cocido y todo sobre un fondo frutal donde predominan frutas silvestres como mora, frambuesa, arándanos. Ideal para acompañar comidas exóticas y especiadas, platos condimentados con comino, costillar de cerdo, patés y terrinas.
Espiritu de Chile Reserva Chile 2011 Gs. 0.000
San Pedro – Castillo de Molina Chile 2009 Gs. 0.000
Ventisquero Grey Chile 2006 Gs. 0.000
Merlot
Cepa originaria de Burdeos, Francia. Sobresale en la Región de Pomerol y Saint -Emilion. Produce excelentes vinos finos y especiados, dulces, suaves, con notas de pimienta negra y frambuesas. Su aroma presenta normalmente un predominio de tipo floral al que se agrega aroma a mora, otros berries, pimiento y hierbas suaves. Apto para masas, pastas con salsa, quesos blancos y frescos, carnes blancas (pollo o pavo).
Errazuriz Max Reserva Chile 2008 Gs. 0.000
San Pedro – 35 Sur Chile 2009 Gs. 0.000
San Pedro – Castillo de Molina Chile 2008 Gs. 0.000
Tannat
Originaria del suroeste de Francia, la uva Tannat esta muy difundida en Uruguay, al punto que se ha convertido en el vino emblema de ese país. Estos vinos son de color muy intenso, rojo morado, rubí tirando al granate. Predominan en sus aromas notas de frutos rojos y negros maduros, especias y chocolate. Supera en intensidad al Cabernet Sauvignon y es muy concentrado, potente, tánico y astringente con delicado sabor a moras. Ideal para acompañar pastas con salsas fuertes, carnes rojas al horno, guisados de carne, quesos grasos y picantes, queso azul y carne a la parrilla.
El Esteco – Elementos Argentina 2012 Gs. 0.000
Pinot Noir
Originaria de Borgoña, Francia, es considerada una gloriosa cepa que puede alcanzar excelente calidad, pero que aparte de su lugar de origen, donde manejan perfectamente su vinificación y se obtienen unos "manjares", en el resto del mundo, incluido Chile, resulta desafiante y difícil de trabajar. Se trata de una cepa con baja intensidad de color y de cuerpo liviano, pero de aromas expresivos y vivos, con notas de cuero y champiñones, que con algunos años de guarda consigue un delicado bouquet. Su aroma recuerda rosa mosqueta y especias. Es recomendable consumirlo joven como varietal; es de cuerpo ligero y de acidez media. Es llamado el blanco de los tintos. Apto para carnes en general, aves de caza menor como; perdices, codornices, etc., quesos frescos y blancos, además de algunos pescados de textura suave.
Roble Trapiche Argentina 2011 Gs. 0.000
Anakena Chile 2011 Gs. 0.000
Chianti
Este vino no ha llegado a ser Clásico solo de nombre, sino por cumplir varias normas al momento de la producción, como: usar la cantidad mínima de uvas para la elaboración del vino, estamos hablando de un 80% de uva Sangoviese. Esta variedad puede ser mezclada con otros tipos de viduños, sin embargo su cantidad no debe exceder el 20% y de todas formas el viñedo debe ser exclusivamente de tipo rojo (Lanaiolo, Colorino, Cabernet Sauvignon y Merlot). El color de Chianti es rojo rubí con tendencia a un rojo granate cuando envejece, su sabor es armónico, seco, suculento, levemente tánico, con un aroma intenso vinoso y de vez en cuando un olor a violetas. El vino de Chianti puede acompañar todos los alimentos, pero es perfecto con carnes rojas a las brasas, el Reserva se combina idealmente con queso.
Piccini Selezione de Oro Italia 2007 Gs. 0.000
Ensamblajes
Como términos comerciales no regulados podemos encontrar en el mercado las denominaciones de Bi-Varietales y Tri-Varietales haciendo referencia a la cantidad de cepas que componen el vino. Además, en la etiqueta aparecerán los nombres de las cepas en orden según su porcentaje de presencia en el corte.
Altozano Tempranillo/Shiraz España 2008 Gs. 0.000
Cousiño Macul – Finís Terrae Chile 2008 Gs. 0.000
(Cabernet-Sauvignon, Merlot, Syrah)